¿Cuáles son los síntomas de ansiedad más frecuentes?
Una de las características principales de esta enfermedad, es que presenta un cuadro sintomatológico muy amplio, y a menudo cercano a otras enfermedades, por eso, es probable que se confunda con otros tipos de patologías.

Los síntomas de la enfermedad se podrían clasificar en:
01 Cognitivos
Se refiere al modo de procesar la información que tienen los pacientes y cómo les afecta a ellos mismos, como pensamientos recurrentes, catastrofistas y anticipatorios, preocupaciones excesivas, dificultad para concentrarse, pensamientos muy polarizados (es decir, pensamientos muy extremos: o muy buenos o muy malos, se ve todo o blanco o negro), cualquier noticia afecta negativamente, entre otras.
02 Físicos o fisiológicos
Manifestaciones somáticas como, por ejemplo: fatiga, tensión muscular, taquicardia, molestias gastrointestinales, dificultad respiratoria, nauseas o vómitos, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido… estas entre muchas otras.
03 Conductuales
Son observables de manera objetiva en los pacientes. Por ejemplo: sentimientos de agitación, inquietud o impaciencia, irritabilidad, dificultad de concentración, hiperactividad, temblores, tartamudeo, ingesta compulsiva o incluso ataques de pánico o temores irracionales.
Principales síntomas de la ansiedad
Síntomas físicos |
---|
Tensión muscular |
Insomnio |
Palpitaciones o taquicardias |
Dolor o presión en el pecho |
Cefaleas |
Dolor en el estómago |
Sudores |